

El modelo del que provenía, la Ariel Ledaer, iba claramente destinado al uso diario y al turismo de fin de semana. Las maletas, la alta pantalla, el carenado completo y el motor encerrado la delataban.

En 1963 el grupo BSA trasladó la producción a una planta más pequeña, debido a las pocas ventas que estaban teniendo. Particularmente está moto nunca me ha atraído, y parece ser que es lo mismo que pasaba fuera de Inglaterra, sobre todo en USA, que no gustó por su chasis de chapa de acero estampada, cosa que no tiene sentido puesto que la Suzuki Colleda 250 y la Honda Dream montaban chasis de este estilo y no tenían rechazo del público americano, sino todo lo contrario.

Para resolver este asunto, Ariel diseñó un par de prototipos con chasis tubular, pero no llegaron a la producción, no por ninguna decisión administrativa como ha sucedido tantas veces en estos casos, que a las Direcciones siempre les costaba arriesgar, el motivo fue porque Burman (el fabricante de las famosas cajas de cambio), que sumistraba las piezas para la producción de la Ariel Arrow Sports, dedicó la mayor parte de su producción a la fabricación de piezas para automoción, en concreto direcciones para Austín-Morris. Se intentó hacer la caja de cambios de la Arrow y la Leader con otros componentes que ya usaba el Grupo BSA en otros modelos, pero tenían que rediseñar cárteres y otras partes y no estaban dispuestos a ello. Al final las últimas unidades de Ariel Leader y Arrow, aparecieron en 1965. Durante los años de producción se fabricaron poco más de 17.000 unidades (de los tres modelos), mucho menos de lo Ariel pensó en su lanzamiento.


La moto con que el equipo de fábrica de Ariel partició en el TT de 1960

Foto de rickw_nz
Desde fábrica también se hizo un modelo de 4 cilindros al unir dos motores Ariel Arrow, al final no era muy adecuada porque la banda de potencia que se podía conseguir era muy estrecha. Tampoco tengo muy claro la posiblidad de negociar las curvas de esta Arrow, el ancho del motor de 4cilindros y las pequeñas ruedas de 17", no parece ser que le dejen mucho ángulo de margen.
Desde fábrica también se hizo un modelo de 4 cilindros al unir dos motores Ariel Arrow, al final no era muy adecuada porque la banda de potencia que se podía conseguir era muy estrecha. Tampoco tengo muy claro la posiblidad de negociar las curvas de esta Arrow, el ancho del motor de 4cilindros y las pequeñas ruedas de 17", no parece ser que le dejen mucho ángulo de margen.