Asi nos muestra el libro del propio Colin Seeley, su primer chasis, el MKI, destaca la robusta doble cuna.
En 1965 crea su primera moto de carreras, con un motor 7R de 350 y con un G50 de 500. Siempre pensando que los chasis Matchless y AJS, eran demasiado pesados y complicados, crea su propio chasis, el MKI, un doble cuna cerrada, con la barras superiores que descendían desde la parte de arriba de la columna de dirección hasta tan solo unos 15 centímetros por arriba de la pletina donde iba anclado el basculante. Estaba hecho con tubo Reynold 531 de 30mm de sección, y cuidadosamente doblados para que no se debilitaran en ningún punto, los tubos estaban tremendamente ajustados para que las soldaduras no le produjeran ningún estrés al cuadro.

Portada del extenso libro monográfico escrito por Colin Seeley, que abarca toda la producción de carreras, a la venta en amazon.co.uk
Aunque estos chasis eran bien recibidos por los pilotos, Colin Seeley seguía pensando que era demasiado pesado, y en 1968 muestra el MKII, básicamente igual al MKI, pero con la principal diferencia del material con que estaba construido, tubos de 28mm de diámetro y de pared más delgada que el anterior. Con esta moto ganan el campeonato británico ese mismo año.


Pero pronto fue modificado, en la cabeza de Colin, había pensado algo más ligero y espectacular, un chasis autoportante con dos tubos que corrían en diagonal desde la parte de arriba de la columna de dirección hasta el anclaje del basculante, este fue el MKIII. Además de reducir drásticamente el peso sin perder demasiada rigidez, conseguía tener una mecánica muy accesible y rápida en caso de tener que separar el motor del chasis durante una prueba.


Un año siguiente aparece una cambio, según Seeley una mejora, el cambio principal es que el tubo que discurre desde el eje del basculante hasta la columna de dirección, va soldado ahora a la parte de debajo de la columna, y los tubos que salen de arriba discurren hasta los anclajes superiores de los amortiguadores, esto tubos junto con el que une el ancaje del amortiguador con el eje del basculante, forman un triángulo perfecto.
Dentro de estas variantes de chasis, Seeley también hace modificaciones para acoger motores diferentes a los AJS y Matchless, como Norton Twins (quizás la más famosa de estas la que se preparó junto con Gus Kuhn para las carreras de fórmula 750), Gold Stars, Ducatis y algunas motos de gran premio. Otro chasis muy conocido de Seeley fue el que hizo especialmente para Honda Inglaterra, la Seeley Honda 750 y 1000
No hay comentarios:
Publicar un comentario